Mostrando las entradas con la etiqueta acné. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acné. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2016

Consejos y Tratamientos efectivos contra el Acné.

El tratamiento de acné leve


La mayoría de las personas que sufren de acné va a desarrollar acné leve. Esto por lo general se puede tratar con medicamentos OTC. Los medicamentos de venta libre se pueden comprar en una farmacia sin receta médica. Por lo general, se aplican a la piel - medicamentos tópicos.

La mayoría de los productos de venta libre de acné pueden contener los siguientes ingredientes activos:

Resorcinol. Ayuda a descomponer los puntos negros y blancos. Es un fenol cristalino y proviene de varias resinas. Resorcinol también se utiliza para el tratamiento de la caspa, eczema y psoriasis .

Peróxido de benzoilo. Mata las bacterias y se ralentiza la producción de aceite de las glándulas. El peróxido de benzoilo es un peróxido cristalino blanco que se utiliza en el blanqueo (harina o aceites o grasas) y como catalizador de reacciones de radicales libres. Funciona como un agente de descamación, la aceleración de rotación de la piel y los poros de compensación, que a su vez reduce el número de bacterias en la zona afectada.

Ácido salicílico. Ayuda a descomponer los puntos negros y blancos, también reduce el desprendimiento de las células que revisten los folículos de las glándulas sebáceas, eficaz en el tratamiento de la inflamación y la hinchazón. El ácido salicílico es una sustancia cristalina blanca que también se utiliza como fungicida, o en la toma de aspirina como los tintes y perfumes. Hace que la epidermis de arrojar la piel más fácilmente, evita que los poros se obstruyan, mientras que al mismo tiempo que permite espacio para nuevas células para crecer. Se agrega comúnmente a los champús utilizados para el tratamiento de la caspa.

Azufre. Ayuda a descomponer los puntos negros y blancos. El azufre, en su forma nativa, es un sólido cristalino amarillo. El azufre ha sido utilizado durante siglos para tratar el acné, psoriasis y eczema. Los científicos no están seguros de cómo funciona el azufre para ayudar a enfermedades de la piel. Sabemos que el azufre elemental no se oxida lentamente a ácido sulfuroso, que es un agente reductor suave y antibacteriano.

Retin-A. Ayuda desenchufe los poros bloqueados. Retin-A contiene tretinoína, un ácido a partir de la vitamina A, también conocida como todo-trans del ácido retinoico (ATRA). Tretinoína también se utiliza para el tratamiento de promielocítica aguda leucemia . Retin-A se ha usado ampliamente para combatir el envejecimiento de la piel, y que también actúa como una exfoliación química.

El Acido Azelaico. Refuerza las células que recubren los folículos, se detiene erupciones de aceite, reduce el crecimiento de bacterias. Es un ácido dicarboxílico saturado que se encuentra naturalmente en el trigo, el centeno y la cebada. El ácido azelaico también absorbe a los radicales libres, lo que reduce la inflamación. Es útil para los pacientes con piel más oscura que tienen manchas oscuras en la cara (melasma), o cuyos puntos del acné dejar marcas marrones persistentes.

Usted puede comprar medicamentos para el acné en forma de geles, jabones, pastillas, cremas y lociones. Si su piel es sensible, es posible que prefiera una crema o loción. Geles, que son por lo general a base de alcohol y tienden a secar la piel, son mejores para las personas con piel grasa. medicamentos de venta libre tendrán estos ingredientes en diferentes concentraciones. Es aconsejable comenzar con las fortalezas más bajas. Puede experimentar irritación de la piel, enrojecimiento o ardor al primer probarlos. Estos efectos secundarios generalmente desaparecen después de su uso continuado. Si no lo hacen, usted debe consultar a su médico.


El tratamiento de los casos más severos de acné


Si el acné es más severo, se debe considerar ver a un dermatólogo - un especialista de la piel. El especialista puede prescribir un tratamiento que contiene algunos de los ingredientes activos mencionados anteriormente, tales como peróxido de benzoilo, ácido azelaico, así como adapaleno. Los medicamentos recetados para el acné se presentan en muchas formas, tales como cremas, lociones, etc. Su dermatólogo decidirá qué es lo mejor para usted.

Se le puede recetar una dosis oral o tópica de antibióticos . Los antibióticos pueden combatir el crecimiento de bacterias y reducir la inflamación. Más comúnmente eritromicina y tetraciclina se prescriben como antibióticos para el tratamiento de acné.

El tratamiento de un quiste con la inyección de corticosteroides intralesionales. Si un quiste del acné se puede ver seriamente inflamada, existe un alto riesgo de ruptura. Un quiste del acné ruptura a menudo puede dar lugar a cicatrices. El especialista puede inyectar un corticosteroide diluido para tratar el quiste inflamado y para prevenir las cicatrices. La inyección bajará la inflamación y acelerar la curación. El quiste se "fundir" en unos pocos días.

La isotretinoína. Este es un retinoide oral, sólida, que se utiliza para el tratamiento de graves de acné quístico , así como el acné severo que no ha respondido a otros medicamentos y tratamientos.

Los antibióticos orales. Se prescriben con frecuencia en los pacientes con acné severo y algunos pacientes con acné moderado también. El objetivo de tales antibióticos orales es disminuir la población de Propionibacterium acnes (P. acnes) , una bacteria que comúnmente se encuentran en la piel, que se multiplican rápidamente en los folículos bloqueados. La dosis será inicialmente alta, y luego como reduce el acné también lo hará la dosis. Los antibióticos no se toman durante más de seis meses. A medida que pasa el tiempo el P. acnes puede volverse resistente a los antibióticos y se necesita otro antibiótico. Algunos estudios estadounidenses han indicado que es mejor usar antibióticos de amplio espectro por vía oral.

Anticonceptivos orales. La mayoría de las mujeres con acné descubren que tomar ciertos anticonceptivos orales lo aclara. Los anticonceptivos orales suprimen la glándula hiperactiva y se utilizan comúnmente como tratamientos a largo plazo para el acné en las mujeres. Si una mujer tiene un trastorno de la coagulación sanguínea, fuma, tiene un historial de migrañas , o es mayor de 35, que no debe tomar este medicamento sin consultar con un ginecólogo en primer lugar.

Los antimicrobianos tópicos. Como con los antibióticos orales, el objetivo de los antimicrobianos tópicos para el tratamiento del acné es reducir P. acnes poblaciones. Los antimicrobianos tópicos se utilizan para los pacientes con acné moderado a severo. Los ejemplos pueden ser clindamicina, eritromicina, y sulfacetamida sódica

El dermatólogo puede prescribir un retinoide tópico. retinoides tópicos son un derivado de la vitamina A y son muy populares para el tratamiento del acné. Se destapan los poros y prevenir espinillas y puntos negros de desarrollo. Ejemplos de retinoides tópicos prescritos en los EE.UU. son adapaleno, tazaroteno y tretinoína.


OJO!! Algunos productos para el acné pueden causar reacciones alérgicas graves.

La Administración de Alimentos y Drogas están advirtiendo a los consumidores que utilizan ciertos productos over-the-counter de la piel para el acné dejar de usarlos y buscar ayuda médica de emergencia de inmediato si experimentan reacciones alérgicas extremas, tales como sensación de desmayo, dificultad para respirar, opresión en la garganta o hinchazón de la los ojos, los labios, la cara o la lengua.

Los siguientes son algunos consejos para el cuidado de la piel si usted sufre de acné:
  1. Lávese la cara alrededor de dos veces cada día. No lavar con más frecuencia. Use un jabón suave hecha especialmente para las personas con acné, y agua tibia. No frote la piel. Los expertos aconsejan el uso de una loción de venta libre que contiene peróxido de benzoilo.
  2. Lávese la cara alrededor de dos veces cada día. Use un jabón suave hecha especialmente para las personas con acné, y agua tibia.
  3. No trate de reventar los granos. Usted puede empujar la infección más abajo, causando más de bloqueo y peor hinchazón y enrojecimiento. Reventar los granos cicatrización más probable
  4. Si usted tiene que deshacerse de una espinilla por algún evento, como una boda, o las ocasiones para hablar en público, preguntar a un especialista para tratar por usted
  5. Trate de no tocar la cara con las manos. Cuando se está en el teléfono trate de no dejar que el receptor toque la cara - que puede haber sebo y residuos de la piel en él
  6. Mantener las manos limpias, lavar con regularidad
  7. Lávese siempre las manos antes de tocarse la cara. Esto incluye antes de aplicar lociones, cremas o maquillaje
  8. Vasos deben ser limpiados con regularidad. Se recojan sebo y residuos de la piel
  9. Usted piel necesita respirar. Si el acné es la espalda, los hombros o el pecho trate de usar ropa suelta. prendas ajustadas, tales como cintas para la cabeza, gorros y bufandas deben evitarse - si usted tiene que llevar a asegurarse de que se limpian regularmente
  10. No vaya a dormir con maquillaje. Sólo use maquillaje que es no comedogénico o nonacnegenic - usted debe ser capaz de leer esto en la etiqueta. Si no lo encuentra, pedir que el comerciante o farmacéutico. Usted debe usar maquillaje, que no tiene petróleo y no obstruye los poros
  11. Pelo recoge sebo y piel residuo. Mantenga el cabello limpio y lejos de su cara
  12. El exceso de sol puede hacer que su piel para producir más sebo. Varios medicamentos para el acné que sea más probable que usted será quemado por el sol
  13. Si se afeita la cara, hacerlo con cuidado. Usa una máquina de afeitar eléctrica o maquinillas de afeitar. Si utiliza una maquinilla de afeitar de seguridad asegúrese de que el disco esté afilado. Suavizar la piel y la barba con agua tibia y jabón antes de aplicar la crema de afeitar.
niveles de acné
NIVELES DE ACNÉ

Todo lo que debes saber sobre el acné!!

acne
Acné, médicamente conocido como acné vulgar es una enfermedad de la piel que involucra las glándulas sebáceas en la base de los folículos pilosos. Con frecuencia, ocurre durante la pubertad , cuando los sebáceas (grasa) vienen a la vida - las glándulas son estimuladas por las hormonas masculinas producidas por las glándulas suprarrenales de hombres y mujeres.

El acné no es peligroso, pero puede dejar cicatrices en la piel . La piel humana tiene poros (pequeños agujeros) que se conectan a las glándulas sebáceas situadas bajo la piel. Las glándulas están conectados a los poros a través de los folículos - pequeños canales. Estas glándulas producen sebo, un líquido aceitoso. El sebo transporta células muertas de la piel a través de los folículos a la superficie de la piel. Un pequeño pelo crece a través del folículo de la piel. Espinillas crecen cuando estos folículos se bloquean, lo que resulta en una acumulación de aceite debajo de la piel.
  • El acné es una enfermedad de la piel que involucra las glándulas sebáceas en la base de los folículos pilosos.
  • El acné se produce normalmente durante la pubertad.
  • El acné no es peligroso, pero puede dejar cicatrices en la piel.
  • Tipos de granos incluyen puntos blancos, espinillas , pápulas, pústulas, nobules, quistes .
  • Aproximadamente tres cuartas partes de los 11 a 30 años de edad tendrán acné en algún momento.
  • El acné puede afectar a personas de todas las razas y todas las edades.
  • Los expertos creen que la causa principal es un aumento en los niveles de andrógenos (hormonas).
  • Una susceptibilidad al acné también podría ser genética.
  • El tratamiento para el acné puede depender de qué tan grave y persistente que es.
  • El acné puede ser afectada por el ciclo menstrual, la ansiedad y el estrés , climas cálidos y húmedos, maquillaje a base de aceite, el cabello graso y apretando grano.

¿Qué es el acné?
La palabra acné proviene de la palabra Acme que significa "el punto más alto," que viene de la akme griega que significa "punto" o "punto" - fue mal escrito originalmente, con una "n" en lugar de una 'm' en 1835.

Acné
Acné, médicamente conocido como acné vulgar es una enfermedad de la piel que involucra las glándulas sebáceas en la base de los folículos pilosos.
En los seres humanos, los granos tienden a aparecer en la cara, espalda, pecho, hombros y cuello.

En pocas palabras - células de la piel, el sebo y el cabello pueden agruparse en un tapón, este enchufe se infecta con bacterias, lo que resulta en una inflamación. Un grano comienza a desarrollarse cuando el tapón comienza a descomponerse.
Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington encontraron que existen cepas positivas y negativas de las bacterias que determinan la severidad y la frecuencia de desarrollar acné . Ellos explican en la revista Journal of Investigative Dermatology (marzo de 2013 cuestión) que no todas las bacterias del acné desencadenan las espinillas - de hecho, una cepa que identificaron puede ayudar a mantener la piel libre de la espinilla.


Causas del acné
Nadie está completamente seguro de lo que causa el acné. Los expertos creen que la causa principal es un aumento en los niveles de andrógenos - andrógenos es un tipo de hormona. Los niveles de andrógenos aumentan cuando un ser humano se convierte en un adolescente. El aumento de los niveles de andrógenos hacen que las glándulas de aceite debajo de la piel crecen; la glándula agrandada produce más petróleo. sebo excesivo puede romper las paredes celulares en sus poros, haciendo que las bacterias crezcan.

Algunos estudios indican que una susceptibilidad al acné también podría ser genética. Algunos de los medicamentos que contienen andrógenos y el litio pueden causar acné. cosméticos grasosos pueden causar acné en algunas personas susceptibles. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden causar acné, ya sea para desarrollar por primera vez o que se repitan.

Toda persona tiene bacterias que causan el acné que viven en la piel, pero los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington han identificado que hay "buenas" y "malas" cepas de la bacteria, que determinan la frecuencia y gravedad de los granos en desarrollo.

Una dieta rica en alimentos de índice glucémico y productos lácteos ahora está vinculado al acné, según un nuevo estudio publicado en la Revista de la Academia de Nutrición y Dietética.


Los tipos de granos de acnéfolículo piloso con el acné

La piel humana tiene poros (pequeños agujeros) que se conectan a las glándulas sebáceas situadas bajo la piel. Las glándulas están conectados a los poros a través de los folículos - pequeños canales. Estas glándulas producen sebo, un líquido aceitoso. El sebo transporta células muertas de la piel a través de los folículos a la superficie de la piel. Este acné - permanecen bajo la piel y son muy pequeños
acné

Los puntos negros - claramente visibles, que son de color negro y aparecen en la superficie de la piel. Recuerde que un punto negro no es causado por la suciedad. Restregarse la cara vigorosamente cuando ves puntos negros no ayudarán

Pápulas - visibles en la superficie de la piel. Son pequeñas protuberancias, normalmente de color rosa

Pústulas - claramente visibles en la superficie de la piel. Ellos son de color rojo en su base y tienen pus en la parte superior

Nobules - claramente visibles en la superficie de la piel. Son granos grandes y sólidos. Son dolorosas y están incrustados profundamente en la piel

Los quistes - claramente visibles en la superficie de la piel. Son dolorosas, y están llenos de pus. Los quistes pueden causar fácilmente cicatrices.

¿Qué tan común es el acné?
Los dermatólogos (especialistas de la piel) dicen que aproximadamente tres cuartas partes de los 11 a 30 años de edad tendrán acné en algún momento. El acné puede afectar a personas de todas las razas y todas las edades. Afecta con mayor frecuencia los adolescentes y adultos jóvenes, aunque hay personas en sus cincuenta años que todavía sufren de acné. De acuerdo con la Universidad de Brown, EE.UU., aproximadamente 17 millones de estadounidenses se estima que tienen acné en un momento dado.

Aunque el acné afecta tanto a hombres y mujeres, los hombres jóvenes sufren de acné durante más tiempo - probablemente debido a la testosterona , que está presente en cantidades más altas en los hombres jóvenes, puede empeorar el acné.

martes, 6 de septiembre de 2016

¿Acné? Solución: ÁCIDO RETINOICO. Parte 2


TRATAMIENTO

Es muy importante explicarle al paciente qué es el acné y cómo se controla ya que esto puede mejorar su adherencia al tratamiento. Algunos aspectos relevantes de tocar en todos los pacientes (independiente de la severidad del acné) en la consulta son:

• El acné se debe al tipo de piel del paciente y a cambios hormonales normales que ocurren en la adolescencia.

• La mayoría de los tratamientos para el acné sólo sirven para controlar la enfermedad, pero no la curan.

• El tratamiento puede continuar por muchos años y modificarse en base a la respuesta de cada paciente. Hay que tener paciencia y esperar hasta la edad en que el acné desaparece espontáneamente (habitualmente entre los 18 y los 20 años).

• La eficacia de todos los tratamientos para el acné recién puede evaluarse pasadas 6 a 8 semanas de comenzado el tratamiento. La mayoría de los pacientes podrá comprobar un 40% de mejoría a los 2 meses de tratamiento, un 60% a los 4 meses y un 80% o más a los 6 meses.


El Tratamiento del acné consta de 2 pilares fundamentales:


1) Medidas Generales
2) Medidas farmacológicas (tópicas y sistémicas)

Medidas Generales:

• El lavado de la piel debe ser con agua y jabón neutro o antiséptico, evitándose cualquier agente de limpieza que irrite la piel.

• No existe evidencia de que las modificaciones dietéticas varíen la gravedad del proceso, por lo que no están indicadas recomendaciones específicas en ese sentido. Sin embargo, si el paciente refiere que empeora si come una determinada comida, es mejor que la evite.

• Evitar el trauma en las lesiones ("pellizcarse", afeitarse, uso de esponjas de limpieza, etc).
acné

Estas medidas deben aplicarse a todo tipo de acné, independiente de su severidad. No se conoce la efectividad aislada de las medidas generales.




Medidas farmacológicas:

Según severidad

· Acné leve:

Se recomienda tratamiento de uso tópico, principalmente con queratolíticos:

Retinoides tópicos: estos reducen el número de lesiones inflamatorias y no inflamatorias en un 40% - 70%, a las 12 semanas. El tratamiento debe comenzar con concentraciones bajas: crema al 0.025% o gel al 0.01%. Se recomienda usar una pequeña cantidad en la cara, por la noche, y proteger de la radiación UV durante el día (con factor solar, sin aceites). En las primeras dos semanas de tratamiento puede haber un ligero enrojecimiento, descamación y exacerbación del acné. Estos signos son parte del efecto terapéutico de la droga pero pueden disminuir la adherencia al tratamiento. No existe evidencia del riesgo de teratogenicidad de estos productos tópicos, sin embargo, por precaución, la recomendación es no usarlos durante el embarazo.


· Acné moderado - severo:

Es necesario mantener el tratamiento tópico y agregar antibióticos orales.

Todos los trabajos revisados mostraron reducción significativa en el número de lesiones al comparar antibióticos orales versus placebo.
Al comparar los antibióticos entre sí, no hubo diferencia significativa en cuanto a la reducción del número de lesiones. Sí se han encontrado diferencias en cuanto a los esquemas terapéuticos, efectos secundarios y precauciones en su uso. Algunos de los antibióticos estudiados fueron: Eritromicina, Doxiciclina, Minociclina y Tetraciclina. Ésta última, destacable, dada su disponibilidad en nuestros consultorios y bajo costo. Los estudios demostraron su efectividad en pacientes con acné leve, moderado y severo.

Algunas consideraciones al usar la Tetraciclina:

• Advertencia de sus efectos gastrointestinales.

• No tomar con lácteos, antiácidos o hierro (disminuye su absorción).

• Está contraindicada en menores de 12 años y en mujeres embarazadas.

• Puede causar vaginitis candidiásica y foliculitis por bacterias gram negativas.

• En general el tratamiento se debe mantener por 2 meses después de que las lesiones ya disminuyeron (total 3-6 meses).

• Posteriormente se recomienda mantener el tratamiento tópico (retinoides/ retinoides + P Benzoilo ) por períodos largos.

limpieza


¿Acné? Solución: ÁCIDO RETINOICO. Parte 1


acné

Es muy normal que mientras estemos en la adolescencia tengamos problemas con el acné, si que es un problema para nosotros. :( es más hay personas que su problema de acné continua a pesar del tiempo. Aprovechando que mis estudios tienen todo que ver con temas de salud, quiero aprovechar y compartirles información valiosa.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: El ÁCIDO RETINOICO en sus presentaciones está indicado en el tratamiento tópico del acné vulgaris (grado I a III) en especial cuando está caracterizado por la presencia de comedones, pápulas y pústulas. También Indicado en la dermatoheliosis (fotodaño).

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Debe evitarse la aplicación en mucosas o en heridas abiertas, región periorbicular, ángulos de la boca y surco nasogeniano.

PRECAUCIONES GENERALES: Debe evitarse su aplicación en pacientes con eccema, ya que puede aparecer una irritación severa.

El ÁCIDO RETINOICO sensibiliza la piel a los efectos de los rayos ultravioleta, por tanto, debe evitarse la exposición al sol. Más aún, los pacientes con quemaduras solares no deben aplicar el fármaco y deben esperar a que se recupere la piel. En aquellos casos en los cuales por las actividades mismas del paciente, sea inevitable la exposición al sol, deberá asociarse un protector a base de filtros solares para evitar el efecto de la radiación.

Debe evitarse el contacto con los ojos, así como en membranas mucosas o en heridas abiertas. Hasta la fecha, no existe evidencia de efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos ni sobre la fertilidad.
acido retinoico

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: La administración de ÁCIDO RETINOICO en crema durante el embarazo debe limitarse a aquellos casos en los cuales a criterio médico la relación riesgo-beneficio ofrezca una justificación para la administración del fármaco.

Se recomienda que ÁCIDO RETINOICO, no se use durante el embarazo debido a su posible asociación con malformaciones congénitas, especialmente holoprosencefalia. Se desconoce si ÁCIDO RETINOICO se excreta a través de la leche materna, por tanto, en pacientes en etapa de lactancia deberán recibir el tratamiento suspendiendo ésta o posponiendo la terapéutica para continuar con la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Los efectos secundarios más comunes del tratamiento con ÁCIDO RETINOICO son reacciones inflamatorias locales, de carácter reversible al suspender el tratamiento. Puede también reportarse la sensación transitoria de quemaduras, prurito, así como eritema y descamación de la piel. Pacientes con piel muy sensible pueden presentar irritación excesiva, en cuyo caso se sugiere una adaptación progresiva.

Si se presenta un edema severo, eritema, vesiculación y aparición de costras, es recomendable disminuir la frecuencia de la aplicación o suspender el tratamiento hasta que se recupere la piel, evento que ocurre en pocos días. Se ha observado también hiper e hipopigmentación con la aplicación de ÁCIDO RETINOICO. La aparición de fenómenos alérgicos es rara. Todas las reacciones secundarias son reversibles al suspender el tratamiento.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Debe evitarse el uso concomitante con queratolíticos, especialmente sulfuros, resorcinol, peróxido de benzoílo o ácido salicílico. El uso de jabones abrasivos, secantes o con medicamentos debe ser evitado.

La aplicación de fórmulas conteniendo elevadas cantidades de alcohol, mentol, especias o extractos cítricos, así como lociones astringentes, cremas de afeitar y perfumes deben evitarse puesto que pueden aumentar el riesgo de urticaria.

Debe evitarse la aplicación de cosméticos medicados. En los pacientes que han estado con un tratamiento a base de queratolíticos previamente, debe darse un plazo para que desaparezcan los efectos de ellos y poder iniciar un tratamiento con ÁCIDO RETINOICO.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Cutánea.
ÁCIDO RETINOICO se aplicará únicamente por las noches, previo aseo de la piel con agua y jabón neutro.

Con la piel seca aplicar sobre las lesiones una capa fina e incolora de ÁCIDO RETINOICO en crema, la aplicación en exceso del medicamento no acelera ni mejora los resultados. Al inicio del tratamiento se recomienda la aplicación cada 2 ó 3 días, con la finalidad de disminuir los efectos irritantes, en esta etapa podrían aparecer pápulas y pústulas que corresponden a la evolución natural de microquistes, esto es normal.

Los resultados se observan de la 3a. a 6a. semana de tratamiento teniendo resultados óptimos en las semanas 12 a 13.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
La aplicación tópica excesiva puede ocasionar eritema intenso y descamación o molestias locales como ardor y prurito intensos.
La ingesta puede ocasionar los mismos efectos de la sobredosis oral de vitamina A: irritabilidad, náusea, vómito, cefalea, vértigo y eritema cutáneo. En caso de ingesta accidental debe inducirse el vómito.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C y en lugar seco



  • ¿Acné? Solución: ÁCIDO RETINOICO. Parte 2